El
Ayuntamiento de Castelldefels y el Consell Comarcal firmarán este jueves el
convenio para ubicar en la Campus del Baix Llobregat de la Universitat
Politècnica de Catalunya la primera incubadora de proyectos empresariales de la
Agencia Espacial Europea (ESA BIC) en todo el Estado. El acto tendrá lugar a
las 11:30 horas del 9 de octubre en la Sala de Plenos del Ayuntamiento gracias
a la colaboración de los cinco municipios impulsores (Castelldefels, Gavà, el
Prat de Llobregat, Viladecans i Sant Boi de Llobregat) y del Consell Comarcal
del Baix Llobregat.
La
firma del convenio contará con la intervención de Manuel Reyes, alcalde de
Castelldefels, Joaquim Balsera, presidente del Consell Comarcal del Baix
Llobregat, Lluïsa Moret, alcaldesa de Sant Boi, Carles Ruiz, alcalde de
Viladecans, Lluís Tejedor, alcalde del Prat y Raquel Sánchez, alcaldesa de
Gavà.
El
nuevo centro de incubación de empresas (Business Incubation Centre, BIC) es el
primero que la Agencia Espacial Europea ubicará en España para sumarlo a los
ocho ya existentes en países europeos como Holanda, Inglaterra, Francia,
Alemania, Bélgica o Italia. Esta red europea creada por la Agencia Espacial
Europea se inició en 2003 y desde entonces acoge unas 90 empresas al año y es
capaz de crear más de 250 nuevas empresas tecnológicas en Europa.
Las empresas
creadas recientemente y con menos de 5 años de actividad que se instalen en la
incubadora aeroespacial tendrán acceso al conocimiento técnico del equipo y el
personal científico de la Agencia Espacial Europea y la Universitat Politècnica
de Catalunya. Asimismo, cada proyecto empresarial recibirá hasta 50.000 euros
al año para desarrollar su tecnología, siempre que consiga los objetivos
marcados.
El
nuevo ESA BIC Barcelona estará ubicado en el edificio RDIT del Parc UPC en el
Campus del Baix Llobregat, un edificio de 10.000 metros cuadrados, y tiene el
objetivo de facilitar la creación de proyectos de sistemas o tecnologías
espaciales para aplicaciones terrestres. La candidatura conjunta para ubicar la
incubadora en la UPC cuenta fue presentada hace años por el Ayuntamiento de
Barcelona, el Consell Comarcal del Baix Llobregat, la Universitat Politècnica
de Catalunya, el Àrea Metropolitana de Barcelona, la Diputació de Barcelona y
Capital Risc de ‘La Caixa’.